Día Mundial de Trastorno Bipolar

Día Mundial de Trastorno Bipolar

El Día Mundial de este Trastorno que se recuerda el 30 de marzo, coincidente con el nacimiento de Vincent Van Gogh, quien también habría convivido con esta enfermedad. Se ha constituido, con el fin de informar, derribar el estigma social y educar a la comunidad sobre esta enfermedad.

¿Qué es el trastorno bipolar?

Antiguamente conocida como “enfermedad maníaco-depresiva”, el trastorno afectivo bipolar es una enfermedad que afecta el cerebro. La bipolaridad es una afección mental que afecta de igual manera a hombres y mujeres, por la cual una persona tiene cambios marcados o extremos en el estado de ánimo. Los períodos de sentirse triste o deprimido pueden alternar con períodos de sentirse muy feliz y activo o malhumorado e irritable.

Según la OMS, esta afección mental es la sexta causa de discapacidad a nivel global, con más de 60 millones de personas que la sufren en todo el mundo. Además, las personas con trastorno bipolar tienen un riesgo particular de desarrollar otras enfermedades al mismo tiempo.

El tratamiento para este trastorno incluye el uso de farmacoterapia en combinación con abordajes psicoterapéuticos e intervenciones familiares y sociales.

Otro aspecto importante a tener en cuenta es que el medio laboral los acoja y otorgue la protección necesaria; y que las propias familias tengan mayor conocimiento respecto a cómo actuar ante los episodios de crisis.

Datos relevantes sobre el trastorno bipolar

  • Aproximadamente 140 millones de personas en el mundo padecen trastorno bipolar.
  • Es una de las principales enfermedades que causan discapacidad y es la menos entendida.
  • La edad media en que suele aparecer la enfermedad por primera vez es alrededor de los 25 años.
  • Las mujeres pueden desarrollar los síntomas mucho más rápido, así como tener mayor número de episodios emocionales. No obstante, la enfermedad afecta a ambos sexos por igual.
  • En el caso de la depresión en niños o adolescentes, este podría ser un síntoma de inicio del trastorno, pero no siempre es el caso.
  • El tratamiento para este tipo de trastorno debe ser personalizado, es decir, no existe un remedio o tratamiento único para todas las personas que lo padecen.

 

Un día como hoy nació Vincent Van Gogh

 

Revista Marketing un espacio digital en la web de articulos de interes

Dirección General:

Jessica Letica Pulido Ross

Circuito Cincunvalación Oriente

142 A Ciudad Satélite

Naucalpan Estado de México

Correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

¿Te gustaría escribir aquí?

http://myi.digital/whatsapprevmkt

Celular: 55 5966 9343

***Integrate aquí***

Suscríbete para recibir las últimas noticias

* Campo Requerido
/ ( mm / dd )
Utilizamos Cookies

Utilizamos cookies y otras tecnologías de seguimiento para mejorar su experiencia de navegación en nuestro sitio web, mostrarle contenido personalizado y anuncios dirigidos, analizar el tráfico de nuestro sitio web y comprender de dónde provienen nuestros visitantes.