Día Mundial Contra el Cáncer de Colon
El 31 de marzo se conmemora el día mundial de cáncer de colon. En México, cada año, se destinan 15 000 nuevos pacientes con este tipo de cáncer, que además, ocupa el cuarto lugar de incidencia, los principales factores de riesgo asociados a este padecimiento son obesidad, tabaquismo, alcoholismo, sedentarismo y consumo excesivo de carnes rojas.
Sin embargo, es una enfermedad asociada a factores hereditarios, pues que algún familiar haya padecido cáncer de colon, incrementa de 3 a 5 veces la posibilidad de sufrirlo también.
El cáncer de colon incrementa exponencialmente en México, debido a los malos hábitos alimenticios: consumir carnes rojas en exceso, comida chatarra, alto consumo de alimentos fritos o empanizados; y la vida sedentaria, por lo que se recomienda incluir frutas y vegetales en la dieta diaria, tomar agua simple, hacer ejercicio y acudir al médico a revisión, pues el riesgo incrementa a partir de los 50 años.
Objetivo del Día Mundial Contra el Cáncer de Colon
Tiene como objetivo sensibilizar a toda la población sobre las necesidades que tienen todos los pacientes que son diagnosticados con esta enfermedad.
Así mismo, buscar salidas para una detección temprana que permita salvar vidas y prevenir el diagnóstico a través de hábitos de vida mucho más saludables.
¿Qué es el Cáncer de Colon?
El cáncer de colon es una patología que se da por un crecimiento anómalo de las células del colon y la zona rectal.
Todo comienza con un crecimiento de pólipos, que pueden transformarse, con el paso de los años en cáncer, sin embargo, hay casos de pacientes donde esto no ocurre.
Este tipo de cáncer, es bastante común en todo el mundo, pero con una evaluación a tiempo, puede ser fácilmente detectado y tratado, con resultados muy favorables para los pacientes, ya que pueden salvar sus vidas.
Entre los síntomas se encuentran:
- Cambio en los hábitos intestinales (por ejemplo, diarrea, estreñimiento, sensación de que el intestino no se vacía completamente)
- Sangre clara u oscura en las heces
- Heces más delgadas de lo habitual
- Dolores frecuentes por gases, distensión abdominal, indigestión o cólicos.
- Pérdida de peso sin motivo conocido.
- Vómito.