Días Mundiales


En su gran mayoría los incendios forestales son originados por causas antrópicas, es decir provocados por las personas, ya sea de manera accidental o deliberada.
Leer más: 18 de agosto - Día Mundial de la Prevención de Incendios Forestales

La juventud es un factor fundamental para luchar contra los problemas del mundo, como la crisis climática, el desempleo, la pobreza, la desigualdad de género y la migración.
Leer más: 15 de julio - Día Mundial de las Habilidades de la Juventud

Nuestro mundo se enfrenta al trágico e inquietante hecho de que los miembros de las generaciones mayores a menudo son objeto de malos tratos o no reciben la atención que merecen. Esta dolorosa realidad suele pasar inadvertida para la sociedad en general.
Leer más: 15 de junio - Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez

El melanoma es el tipo de cáncer de piel más grave, se forma en los melanocitos (células que le dan el pigmento a la piel).
El 23 de mayo se celebra el Día Mundial contra el Melanoma, con la finalidad de sensibilizar y concienciar a la población acerca de este tipo de cáncer de piel, así como divulgar la importancia del diagnóstico precoz de esta enfermedad.
El melanoma representa el 4% de los tumores malignos de la piel, incrementando su incidencia a nivel mundial en los últimos 25 años.
¿Qué es un melanoma?
El melanoma es el tipo más grave de cáncer de piel (conocido como melanoma maligno y melanoma cutáneo) que se forma en las células (melanocitos) que producen melanina, el pigmento que le da color a la piel. Es curable si se detecta a tiempo.
El melanoma maligno es uno de los tumores más letales, ya que representa el 75% de todas las muertes por cáncer de piel, siendo más propenso a propagarse a otras partes del cuerpo o tejidos. Se presenta en forma de lunares inusuales e irregulares (existentes o de nueva aparición) o por cambios de tamaño, forma o color de una parte de la piel.
Factores que inciden en la aparición de melanomas
La piel es el órgano más extenso de nuestro organismo, y está expuesta de manera constante a factores externos, ambientales y de diversa índole que inciden en la aparición de melanomas:
- Exposición constante a la radiación ultravioleta (UV): de la luz solar y de camas solares.
- Edad: siendo más frecuente en adultos entre los 30 y 60 años de edad.
- Género: la incidencia de esta enfermedad es similar en hombres y mujeres, diferenciándose en la localización de la lesión. En las mujeres jóvenes predomina en las extremidades inferiores y en los hombres se ubica en el tronco, la cara, el cuello y los hombros.
- Mutación genética o por antecedentes familiares con lesiones de melanoma.
- Lesiones precursoras: referidas a múltiples lunares (nevus) que aparecen en la adolescencia y lunares grandes congénitos (nevus congénito gigante).
Principales síntomas
Estos son algunos síntomas a tomar en cuenta para detectar la aparición de melanomas en nuestra piel:
- Cambios en el tamaño, forma, textura o color de un lunar existente.
- Aparición de lunares nuevos.
- Sensación de comezón y dolor al palpar algún lunar. Ulceraciones o sangrado.
Para identificar algún signo de advertencia de melanoma, debemos aplicar la regla "ABCDE" en los lunares existentes:
- Asimetría: la forma del lunar es desigual.
- Borde: los bordes son irregulares, dentados, desiguales, o borrosos.
- Color: el lunar tiene varios tonos, de color negro, marrón, y tostado. También se puede visualizar zonas blancas, grises, rojas, o azules.
- Diámetro: suele ser mayor a 6 milímetros (mm) o puede aumentar de tamaño.
- Evolución: cambio de tamaño, forma, color, o aspecto, o crecimiento en un área de la piel que era normal.
¿Cómo podemos prevenir el melanoma?
Ante cualquier cambio, modificación o aparición de lunares con características inusuales es muy importante asistir a un dermatólogo, a fin de efectuar el diagnóstico correspondiente para descartar la patología. En caso de detectar alguna lesión sospechosa en la piel, el procedimiento a utilizar es una biopsia, tomando una muestra de tejido cutáneo para su análisis en un laboratorio.
Estas son algunas recomendaciones para prevenir este cáncer de piel:
- Evitar la exposición al sol, especialmente cuando la luz ultravioleta es más intensa (entre las 12 y 16 horas) y en días nublados.
- Usar barreras físicas de protección: sombrillas, sombreros, gafas de sol, camisetas manga larga.
- Aplicar en la piel protectores solares con filtros de protección UVA, adecuados a nuestro tipo de piel.
- Beber agua para evitar la deshidratación.
- Autoexamen de la piel, prestando especial atención a los lunares.

Destaca no solo la riqueza de las culturas del mundo, sino también el papel esencial del diálogo intercultural para lograr la paz y el desarrollo sostenible, así como su valía económica.
Leer más: 21 de mayo – Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo

El Día Mundial de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII), se conmemora para unir a personas y luchar contra una enfermedad digestiva crónica y grave que afecta a unas diez millones de personas en todo el mundo.
Leer más: 19 de mayo – Día Mundial de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal
Página 1 de 11
Revista Marketing un espacio digital en la web de articulos de interes
Dirección General:
Jessica Letica Pulido Ross
Circuito Cincunvalación Oriente
142 A Ciudad Satélite
Naucalpan Estado de México
Correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
¿Te gustaría escribir aquí?
http://myi.digital/whatsapprevmkt
Celular: 55 5966 9343
***Integrate aquí***
Utilizamos cookies y otras tecnologías de seguimiento para mejorar su experiencia de navegación en nuestro sitio web, mostrarle contenido personalizado y anuncios dirigidos, analizar el tráfico de nuestro sitio web y comprender de dónde provienen nuestros visitantes.