Los aficionados al manga y al anime están de enhorabuena porque el 15 de diciembre se celebra el Día Mundial del Otaku, una celebración que, aunque no es oficial, está muy extendida en redes sociales.
La idea de realizar esta celebración podría tener como motivo principal a que es el día en el que se publicó el artículo con la descripción de Nakamori; sin embargo, no existen certezas, aunque las principales teorías apuntan a que fue el día elegido por la comunidad en redes sociales.
¿Qué es un otaku?
Este término se emplea para nombrar a una persona con aficiones relacionadas con el manga o el anime, aunque también se emplea para describir a una persona a la que le gusta el cosplay (del inglés costume play o sinónimo de disfrazarse), haciendo referencia a alguien a quien le gusta disfrazarse, sobre todo de personajes relacionados con el mundo de los videojuegos, o personajes de manga o anime.
Sin embargo, el término otaku también tiene un significado peyorativo y se emplea popularmente en Japón para nombrar a una persona con aficiones obsesivas. Esa connotación surgió por primera vez usada en 1983 por el escritor Akio Nakamori para la revista Manga Burikko.
Otras efemérides que se celebran el 15 de diciembre