Los retretes salvan vidas porque evitan que a través de las heces humanas se propaguen enfermedades mortales.
Origen del Día Mundial del Retrete
En 2013 la Asamblea General de la ONU decide designar el 19 de noviembre Día Mundial del Retrete, en el contexto de la propuesta: "Saneamiento para Todos" como parte de una campaña de toma de conciencia de la importancia del acceso sostenible al agua potable y a servicios básicos de saneamiento.
El motivo de celebrar un día mundial dedicado al retrete es que en la actualidad hay datos muy preocupantes sobre los sistemas de saneamiento en el mundo, sobre todo en los países en desarrollo.
Es importante mencionar que en la actualidad, 4.500 millones de personas (un 60% de la población humana) no cuentan en sus viviendas con sistemas que eliminen los excrementos de forma segura y 892 millones siguen defecando al aire libre y que En torno a 1.800 millones de habitantes del planeta beben agua no potable que podría estar contaminada por heces.
900 millones de estudiantes en todo el mundo carecen de instalaciones para lavarse las manos, crítico en la propagación de enfermedades mortales.
El 80% de las aguas residuales generadas por la población mundial regresan al medio ambiente sin ser tratadas o reutilizadas.
Esta exposición a las heces humanas tiene consecuencias sobre la salud pública, las condiciones de vida y de trabajo de las personas, la nutrición, la educación y la productividad económica en todo el mundo.
Otras efemérides del 19 de noviembre: