Día mundial de la enfermedad de chagas

 

El 14 de abril es el Día Mundial de la Enfermedad de Chagas, una dolencia trasmitida por el parásito Trypanosoma cruzi y que afecta principalmente a las poblaciones pobres de América Latina.

¿Por qué se eligió este día para su celebración?

La fecha se estableció porque justo un 14 de abril del año 1909 fue diagnosticada la primera paciente con esta enfermedad. Se trataba de un niña brasileña, llamada Berenice Soares de Moura, que fue tratada por el Dr. Carlos Ribeiro Justiniano Chagas. De ahí el nombre de la afección.

¿Qué es la enfermedad de Chagas?

El Chagas es una enfermedad tropical que se trasmite por un insecto y que, sin tratamiento, puede provocar graves afecciones cardiacas y digestivas e incluso la muerte.

Es una enfermedad de desarrollo lento y por ello se le conoce como una enfermedad silenciosa, pero también silenciada, debido a que afecta a la población más pobre del planeta, precisamente personas que no tienen fácil el acceso a atención médica.

Afecta a entre 6 y 7 millones de personas en todo el mundo, y no solo se extiende por países de América Latina, sino que cada vez se están dando más casos en Estados Unidos, Canadá, Europa y algunos países del Pacífico Occidental.

La enfermedad también se puede trasmitir por alimentos contaminados, trasfusiones de sangre y trasplantes de órganos.

¿Cuál es el objetivo del Día Mundial del Chagas?

La propuesta de crear un Día Mundial para esta enfermedad surgió de la Federación Internacional de Asociaciones de Personas Afectadas por la Enfermedad de Chagas y fue apoyada por varias instituciones de salud, universidades, centros de investigación, y otras plataformas.

El objetivo es dar visibilidad a las enfermedades tropicales desatendidas y animar a los estados a controlar este tipo de enfermedades olvidadas que afectan principalmente a personas pobres.

Panorama de la Enfermedad de Chagas en México

En México, la Enfermedad de Chagas es un problema de salud pública que necesita atenderse. De acuerdo con la doctora Janine Ramsey Willoquet, investigadora del Centro Regional de Investigación en Salud Pública (CRISP) del INSP, ubicado en Tapachula, Chiapas, se estima que cada año se presentan 87,000 casos nuevos de este padecimiento, y se calcula que entre 1.5 y 11% de la población mexicana podría estar infectada con T. cruzi.

Aproximadamente 2% de los casos atendidos en las consultas de cardiología son infectados con T. cruzi; posiblemente 10% de las insuficiencias cardiacas se debe a Chagas, y 35% de las cardiopatías dilatadas tienen esta enfermedad. Además, esta enfermedad tiene una mortalidad anual de > 50,000 defunciones, lo que equivale a la tercera parte las muertes por diabetes.

Hoy es del Día de las Américas

Hoy se Conmemora el Hundimiento del Titanic

 

Revista Marketing un espacio digital en la web de articulos de interes

Dirección General:

Jessica Letica Pulido Ross

Circuito Cincunvalación Oriente

142 A Ciudad Satélite

Naucalpan Estado de México

Correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

¿Te gustaría escribir aquí?

http://myi.digital/whatsapprevmkt

Celular: 55 5966 9343

***Integrate aquí***

Suscríbete para recibir las últimas noticias

* Campo Requerido
/ ( mm / dd )
Utilizamos Cookies

Utilizamos cookies y otras tecnologías de seguimiento para mejorar su experiencia de navegación en nuestro sitio web, mostrarle contenido personalizado y anuncios dirigidos, analizar el tráfico de nuestro sitio web y comprender de dónde provienen nuestros visitantes.