¿Quien es David Gilmour?
David Gilmour, compositor y músico instrumentista, está considerado como una de las principales figuras del grupo británico Pink Floyd, al que se unió como vocalista y guitarrista en 1968. Activo colaborardor con organizaciones benéficas, Gilmour ha sido valorado como uno de los mejores guitarristas de la historia y autor de uno de los mejores solos grabados hasta la fecha, interpretando "Comfortably Numb".
Biografía David Gilmour
Nacido el 6 de marzo de 1946 en Cambridge, Inglaterra (tiene 75 años de edad), David Gilmour pronto demostró gran interés por la música y fueron sus padres los que le dieron un empujón, animándole en su afición y comprándole discos de música, principalmente rock de Bill Haley, Elvis Presley o los Everly Brothers, de donde nació su pasión por la guitarra, instrumento del que llegaría a convertirse con el tiempo en un gran virtuoso.
Con once años comenzó a asistir en la escuela Perse School de Hills Road, en Cambridge, aunque no mostraba mucha predisposición para los estudios. Allí conoció a Syd Barrett, futuro guitarrista de Pink Floyd y a quien terminaría siendo el bajista de la mítica banda, Roger Waters.
En 1962 David Gilmour comienza a estudiar idiomas en la universidad, llegando a hablar francés fluído. Allí se junta en los descansos con Syd Barrett, con quien practica guitarra. A finales de ese mismo año Gilmour se une a una banda de rock y blues llamada Jokers Wild, con quienes graba un álbum, del que apenas salieron cincuenta copias. En 1965 Gilmour y Barrett realizan una pequeña gira por Francia y España, junto a un grupo de amigos, interpretando temas de los Beatles. La gira tuvo muy poca repercusión y apenas sacaban para comer. Posteriormente se instalaron en los alrededores de París, donde Gilmour realizó diferentes trabajos para poder sobrevivir.
En 1967 se une a Rick Wills y Willie Wilson, antiguos compañeros en Jokers Wild, para crear un trío llamado Flowers, posteriormente rebautizado como Bullitt, aunque no obtuvieron ninguna repercusión. La mala suerte los acompañó y, además de no encontrar locales donde les dejaran tocar, unos ladrones les robaron sus equipos. Gilmour continuó instalado en Francia, donde trabajó como músico en eventuales sesiones de grabación y donde colaboró con la banda sonora de la película "Two Weeks in September" (Dos semanas en Septiembre), protagonizada por Brigitte Bardot y en la que participa en dos de los temas.
Tras una visita a Londres, David Gilmour es invitado a ver a los Pink Floyd en una de sus grabaciones para un nuevo sencillo, "See Emily Play". Viéndoles interpretar el tema, se sorprendió al ver la calidad y los medios de que disponían. Después de unos meses en la capital británica, el baterista Nick Mason le ofreció a Gilmour unirse a la banda Pink Floyd como guitarrista. Gilmour aceptó de inmediato, convirtiéndose en el quinto miembro de la banda, que quedaba conformada por Nick Mason (batería), Richard Wright (teclados y voces), Roger Waters (bajo y voces) y Syd Barrett (guitarra y voz principal), además del propio Gilmour. Syd Barrett abandonó Pink Floyd un año después, debido al excesivo consumo de drogas que provocaban extraños comportamientos e inconsistencia en su trabajo con la banda.
Tras la marcha de Syd Barrett, David Gilmour se convierte también en el vocalista principal de Pink Floyd. En esta época editan álbumes como "The Dark Side of the Moon" y "Wish You Were Here". Pero poco a poco Roger Waters fue asumiendo más responsabilidades en la banda y de ahí surgieron fuertes roces con David Gilmour. Finalmente, Waters disolvió la banda en 1985, aunque el resto de miembros, incluído Gilmour, se negaron a aceptar dicha decisión unilateral de Waters. El asunto terminó en los tribunales y finalmente se llegó a un acuerdo por el que Pink Floyd podría continuar como banda, aunque Rogers continuaría como propietario de gran parte del material de la banda hasta ese momento.
A principios de 2005 Gilmour anuncia que no volverá a trabajar con Pink Floyd y que, a sus 60 años, consideraba que había aportado a la banda todo lo que podía ofrecer y prefería centrarse en su carrera en solitario.
Aparte de su trabajo con Pink Floyd, el músico ha grabado cuatro álbumes de estudio en calidad de solista, todos con presencia en el Top 40 estadounidense. Su álbum debut logró posicionarse en la casilla No. 29 en 1978, About Face se ubicó en la posición n.º 32 en 1984, On an Island se posicionó en la sexta posición en 2006 y Rattle That Lock se ubicó en la quinta posición en 2015. Además, sus álbumes en vivo Live in Gdansk (2008) y Live at Pompeii (2017) lograron las posiciones 26 y 45 respectivamente en los EE. UU. Todos los álbumes mencionados fueron además exitosos en las listas británicas y figuraron en las de otros países.
En 2003, fue nombrado comendador de la Orden del Imperio Británico. En el último listado de los 100 mejores guitarristas publicado por la revista Rolling Stone, el músico está posicionado en el decimocuarto lugar (entre Albert King y Freddy King), y en la octava posición de la lista "los 100 mejores guitarristas", de la revista Total Guitar. En 2006 la revista estadounidense Guitar World incluyó tres de sus canciones entre "los 100 mejores solos de todos los tiempos".
En 1996, fue incluido en el Salón de la Fama del Rock and Roll como miembro de Pink Floyd, y en agosto de 2006, su solo en "Comfortably Numb" fue votado por los espectadores de la estación de radio Planet Rock como el mejor solo de guitarra de la historia jamás grabado. Su particular estilo, unido al inmenso éxito comercial y crítico de Pink Floyd han convertido a Gilmour en uno de los guitarristas más representativos e influyentes del panorama musical.
Fuentes:
https://es.wikipedia.org/wiki/David_Gilmour
Hoy también es el Día Internacional del Linfedema