Quién fue Nat King Cole
Nathaniel Adams Coles, más conocido como Nat King Cole, fue un pianista y cantante estadounidense de jazz, swing y pop.
Biografía de Nat King Cole
Nat King Cole nació en Montgomery, Alabama el 17 de marzo de 1919, pero su niñez la pasó en Chicago. Nat aprendió a tocar el piano gracias a su madre, y el hecho de pertenecer a una iglesia le enseño mucho sobre música gospel. La familia del músico, vivía en un barrio famoso por su vida nocturna y sus clubes de jazz.
Nat formó su primer grupo de jazz, el Royal Dukes, en el año 1937. Tocaban por unos pocos dólares, y tal como contó años más tarde su esposa Maria: "Cuando no podían disponer de dinero en efectivo, a menudo se conformaban con Hot dogs y hamburguesas". Por aquella época, Nat no cantaba por expresa petición de sus compañeros de banda, que consideraban que su singular voz no era la más adecuada para ello. Poco tiempo después, Nat dejaría el grupo para unirse al de su hermano, los Rogues of Rhythm. La banda no tardaría en unirse al elenco de Shuffle Along, una revista musical cuyos miembros eran todos afroamericanos y en la que Nat tocaba como pianista. En aquella época, Nat se enamoró de una de las bailarinas del espectáculo, llamada Nadine Robinson, con la que se casaría más tarde.
Al finalizar la gira de la revista musical, la pareja se estableció en Los Ángeles donde Nat se ganaba la vida tocando en distintos clubes nocturnos. En uno de aquellos locales, el talento del joven músico no pasó desapercibido para Bob Lewis, dueño del club Swanee Inn, que le instó a formar un grupo con su propio nombre. Cole entonces contrató al bajista Wesley Prince y al guitarrista Oscar Moore, y los tres se hicieron llamar Los King Cole Swingsters por la canción de cuna Old King Cole Was a Merry Old Soul. Poco antes de que el grupo debutara en la radio y que realizara algunas grabaciones para pequeños sellos discográficos, cambió su nombre por King Cole Trio. En 1943, saltaron a la fama con éxitos como That Ain't Right, Straighten Up and Fly Right, inspirada en uno de los sermones del padre de Cole, y continuaron su ascenso a la cima con éxitos pop como el clásico navideño The Christmas Song y la balada I Love You (for a sentimental reasons).
En 1942, el propietario de Music City Records, Glenn Wallichs, se unió al cantante y compositor Johnny Mercer y al por entonces ejecutivo de Paramount Pictures Buddy DeSylva para formar Capitol Records. Tras la fusión, el primer nombre que le vino a Wallichs a la mente fue el de Cole y su banda. Después de firmar su primer contrato con la discográfica, en 1943 el King Cole Trio grabó su primer gran éxito: Straighten Up and Fly Right. Pocos años más tarde, Cole conocería en el club Zanzibar (donde ambos cantaban) a la que sería su segunda esposa, Maria Ellington, con quien se casaría en 1948, tras divorciarse de Nadine. Con ella tuvo cinco hijos.
Nat King Cole sufrió su primer encontronazo serio con el racismo cuando decidió comprar una casa en un barrio exclusivo de Los Ángeles. Su indiscutible éxito no fue suficiente para que los prejuicios raciales de la época le ocasionaran más de un serio disgusto. El contrato de propiedad contenía una serie de cláusulas raciales en las que se establecía que el uso de la casa era "solo para blancos" y excluía expresamente de la propiedad a "cualquier persona cuya sangre no sea totalmente de raza caucásica". Solo se contemplaba una excepción en el caso de que esas personas "no caucásicas" residieran en "calidad de sirvientes". Cole y su familia asimismo tuvieron que hacer frente al desprecio de los vecinos, que fue más allá de las simples palabras: unos desconocidos quemaron las letras que componían la palabra "n-e-g-r-o" en su césped; su perro fue envenenado en su jardín, e incluso el abogado de la comunidad de vecinos le dijo lo siguiente: "No queremos que vengan aquí personas indeseables". A pesar de todo, Cole se mantuvo firme en su decisión de vivir en ese barrio y le contestó: "Yo tampoco, y si veo a alguien indeseable entrando en este vecindario, seré el primero en quejarme".
A partir de aquel momento, la vida de Nat King Cole sufrió un duro revés. En 1951, el gobierno lo acusó de no haber pagado 150.000 dólares en impuestos y pretendieron embargarle la casa. Para hacer frente a dicho pago, que el músico consideró una estafa, acordó con las autoridades el pago de mil dólares semanales. Todo ello le acabó pasando factura. Dos años más tarde, durante el concierto de Pascua en el Carnegie Hall de Nueva York, y debido al estrés, le diagnosticaron una úlcera aguda y hemorragias internas. Tras una delicada intervención quirúrgica en la que le fue extirpado la mitad del estómago, el cantante trató de tomarse la vida con más calma hasta que en 1956 fue portada de un titular tras ser atacado por seis hombres blancos en un escenario de Alabama. "No he participado en ninguna protesta. Tampoco me he unido a una organización que luche contra la segregación. ¿Por qué me atacan?", se preguntó un sorprendido Cole.
Pero Nat King Cole no sólo recibió ataques de los supremacistas blancos, sino que también recibió muchas críticas por parte de los activistas por los derechos civiles, que lo acusaron de no hacer lo suficiente por la causa de la libertad de los afroamericanos. Cole, criticado por ambos bandos, había lamentado en más de una ocasión que en esa época no se considerara a los artistas negros una amenaza para nadie, mientras que a los médicos, abogados y educadores negros sí se les negaba un reconocimiento similar. El artista también puso demandas a los hoteles que se negaron a admitirlo por su raza, como en el caso del hotel Nacional de La Habana, que le negó por dos veces el alojamiento.
Nat King Cole y su legado
Cole hizo historia en la televisión en 1956 al convertirse en el primer afroamericano en presentar una serie de televisión de variedades: Nat King Cole Show. El programa contó con muchos de los artistas más famosos de la época como Count Basie, Peggy Lee, Sammy Davis Jr. y Tony Bennett. Pero la serie no duró mucho y su emisión finalizaría en 1957. Cole acusó de su desaparición a la falta de un patrocinador nacional. En 1964, a Nat King Cole le diagnosticaron un cáncer de pulmón, y murió a los pocos meses, el 15 de febrero de 1965, con tan solo 45 años. Rosemary Clooney, Frank Sinatra y Jack Benny asistieron al funeral del legendario artista, que se llevó a cabo unos días después en Los Ángeles. Hasta el final de su vida, Cole acudió a los estudios de grabación. Su último trabajo fue LOVE, que ha aparecido en multitud de bandas sonoras.
Hoy se celebra el Día de San Patricio