The Toys That Made Us
The Toys that made us y su serie hermana The Movies that made us son proyectos creados y producidos por el estadounidense Brian Volk-Weiss, ambas utilizando hábilmente el recurso de la nostalgia con tal de seducir al espectador.
Por el momento vamos a dejar de lado los documentales centrados en las películas para enfocarnos en los juguetes, los cuales nos presentan la historia de su línea de producción en conjunto de entrevistas con personal fundamental durante todos esos años.
Prefiriendo alejarse de la naturaleza seria para abrazar una forma de presentación más alegre y cómica, encajando de buena manera con el producto que están presentando.
Siendo una serie independiente de cualquiera de las marcas presentadas, pueden presentar tanto los puntos buenos como los malos de manera honesta y creíble (los datos presentados son fácilmente verificables si se busca).
En nuestra opinión eso es lo mejor de todo ya que hasta ahora no existe compañía libre de errores aunque a primera vista parecieran perfectas y en cuestión de mercado, esta clase de productos se ven afectados directamente por los deslices producidos en algún momento del procedimiento.
La serie hasta ahora se divide en 12 capítulos de 46 minutos de duración como máximo (a excepción del episodio referente a Star Wars al durar 51 minutos), habiendo 4 episodios por temporada:
Primera temporada de The Toys That Made Us
- Star Wars (51 minutos): ¿Quién diría que un concepto del que hasta su propio creador no confiaba del todo podría convertirse en una de las franquicias más importantes de la historia?, las películas podrán ser las que iniciaron todo, pero los juguetes y videojuegos han conseguido sacar el verdadero potencial de aquella galaxia tan lejana.
- Barbie (44 minutos): Barbie ha sabido adaptarse a los gustos de las niñas a lo largo de su historia, distando de ese producto puramente femenino del que erróneamente es juzgado por las personas que no están al tanto de la marca. ¿Sabías que la inspiración de esta muñeca nació en Alemania?
- He-Man (46 minutos): aquí podemos ver la forma en que una empresa tuvo que idearse una trama (básicamente crear un cómic y una serie de televisión animada) debido al potencial que mostraban los juguetes desde su etapa de creación. Combinando diseños muy atractivos con tramas ciertamente ridículas, ¿o es necesario mencionar al hombre en leotardo que aparece cuando alzan una espada?
- I. Joe (45 minutos): esta marca sin duda alguna es de las que peor se lo ha pasado en los últimos años, su esencia original estaba fuertemente vinculada con la guerra y con el pasar del tiempo los niños han perdido interés en esta temática. Al igual que Barbie han intentado adaptarse al mundo actual, no obstante, no lo han conseguido.
Segunda temporada de The Toys That Made Us
- Star Treck (43 minutos): no tengan duda en esto, Star Treck fue una inspiración para que George Lucas desarrollará su propia historia, independientemente de cual te guste más. Star Treck es ciencia ficción, sus mecanismos, armas y especies lo demuestran. En un mundo ideal competiría fieramente con Star Wars, pero un gran error en su producción juguetera los ha condenado a un segundo sitio cuando a ciencia ficción se refiere (lo cual es curioso porqué Star Wars es fantasía y aventura, no tanto ciencia ficción).
- Transformers (46 minutos): similar a los Power Rangers (aunque estos son más sencillos de identificar), los Transformers tomaron el concepto de un juguete oriental para adaptarlo al mercado norteamericano. Dándole a los robots gigantes la capacidad de transformarse en vehículos (curioso que Megatron se transformaba en una pistola a sus inicios).
- LEGO (44 minutos): LEGO nació por los esfuerzos de un hombre llamado Ole Kirk Christiansen para costear los gastos de vida de él y sus hijos, demostrando que el esfuerzo y un trabajo de calidad pudo encaminar a la creación de las piezas de plástico ensamblables características, tomando la creatividad de los niños como principal característica.
- Hello Kitty (43 minutos): ¿Sabes qué la creación de Hello Kitty está estrechamente relacionada con la franquicia de Peanuts?, por lo cual podemos decir que Kiity (la cual se ha confirmado que no es un gato pese a que su apariencia dice lo contrario) es una hermana indirecta de Snoopy.
Tercera Temporada de The Toys That Made Us
- Las Tortugas Ninja (45 minutos): ¿Qué tenemos cuando combinamos una parodia de los cómics de Batman y Daredevil con ninjas y referencias a pintores italianos?, la respuesta son las 4 tortugas más famosas de la historia; Leonardo, Raphael, Donatello y Michelangelo (mejor conocido como Mikey).
- Power Rangers (46 minutos): contrario a lo que pudiéramos pensar, los Power Rangers no son la primera serie de superhéroes con acceso a mechas que ha existido, de hecho son una adaptación americana de la serie de televisión japonesa Super Sentai.
- My Little Pony (44 minutos): a pesar de lo que su imagen pudiera decir a primera vista, la franquicia en sus inicios llamó la atención tanto de niñas como de niños. Posteriormente se centró en las primeras, perdiéndose la oportunidad de lucrar con sector importante del mercado, sin embargo, con la generación 4 parecen haber retomado el camino.
- Juguetes de lucha profesional (44 minutos): la lucha libre lleva siendo un entretenimiento popular desde hace años (seguramente recuerdas a Triple H, John Cena y al Undertaker, entre otros), sería ilógico desaprovechar el potencial que tendrían las figuras de acción para que se pueda jugar con tus luchadores favoritos.
Se ha confirmado las marcas que conformarían una cuarta temporada, siendo estas: Matchbox, Cabbage Patch Kids (muñecas producidas por la empresa Coleco, destacándose por no existir muñecas exactamente iguales), los Pitufos y NERF.
Eso sí, Netflix no ha dado luz verde para iniciar la producción de la serie en parte a que su creador y productor ha estado trabajando en otros proyectos como las dos temporadas de The Movies that made us y los diez episodios de la serie Behind the Attraction (pueden hallar estos en Disney+).
Si bien la serie ha sido bien recibida tanto por la audiencia como por la crítica, no es del todo seguro que pueda existir una nueva temporada, lo primero es que la serie originalmente solo estaba destinada a tener 8 capítulos, tal y como su opening lo decía, realmente la tercera temporada nació debido al éxito que tuvo.
A la vez que Netflix por alguna razón suele cancelar las series después de su temporada 3.
En Yo no dije nada esperamos que la serie sea de tu agrado ya que la calidad de producción es muy buena, demuestra que si los documentales se transmiten de manera correcta es posible generar interés en la gente y que este se pueda traducir en una cuarta temporada.