Uno de los tipos de rock que cambio la vida de más de una generación es el heavy metal. Con su sonido potente y sus letras que abarcan un sinfín de temáticas, los grupos de metal tuvieron su auge en los años 70 y 80, dejando un legado que hoy sigue siendo atractivo para millones de personas en todo el mundo.
Origen del término "Heavy Metal"
El origen del término "Heavy Metal" no es claro. Algunos defienden que fue acuñado por el escritor William S. Burroughs, quien en su novela de 1962 The Soft Machine, incluye al personaje "Uranian Willy, the Heavy Metal Kid" (Uranian Willy, el chico "Heavy Metal").
En su siguiente novela, del año 1964, titulada Nova Express, desarrolla aún más este concepto de "heavy metal", convirtiéndolo en una metáfora de las drogas adictivas. Otro de los aspectos destacable de estas novelas es el uso frecuente del sonido como agente liberador de la vida programada y la alienación causada por un mundo cada vez más mecánico.
Sandy Pearlman, productor, manager y compositor de la banda Blue Öyster Cult, asegura que él fue el primero en aplicar el término "heavy metal" a la música rock en 1970.
A finales de los sesenta, Birmingham era todavía una ciudad muy industrial y (respaldado por la cantidad de bandas de rock que han emergido de dicha ciudad y sus alrededores, como Led Zeppelin, The Move y Black Sabbath) mucha gente apuntó que el origen del término "heavy metal" podría proceder de dicha actividad industrial.
Otra teoría, posiblemente apócrifa, señala como origen del término a un crítico de rock quien en 1967 dijo que la música de Jimi Hendrix era "like heavy metal falling from the sky" (Español: "como "heavy metal" (metal pesado) cayendo desde el cielo"). Otra posibilidad son las palabras "heavy metal thunder" en la canción de 1968 "Born to be Wild" del grupo Steppenwolf:
La palabra "heavy" (con un significado aquí de serio o profundo) había entrado en la contracultura algún tiempo antes, y las referencias a la música "heavy" -- normalmente variaciones más lentas y amplificadas del pop normal -- eran comunes; de hecho, el álbum debút del grupo Iron Butterfly fue titulado Heavy.
Independientemente de su origen, el término heavy metal fue usado inicialmente como un apodo pero rápidamente fue adoptado por la escena. Bandas ya establecidas y conocidas, como por ejemplo Deep Purple, quienes tienen sus origenes en el pop y el rock progresivo, tomaron el subtítulo de heavy metal, añadiendo distorsión y amplificación para conseguir un sonido más agresivo.
Para darle más misterio y oscuridad al nacimiento de este género, se dice que el heavy metal nació el viernes 13 de febrero de 1970, cuando Ozzy Osbourne y Black Sabbath hicieron su debut.
Historia del Heavy Metal
Los inicios del Heavy metal se forjaron cuando se comenzaron a utilizar guitarras distorsionadas en el blues y el rock, lo que hizo endurecer su sonido. Las primeras influencias fueron Jimy Hendrix, Led Zeppelin, Deep Purple y Black Sabbath.
1970`s
En esta época hubieron tres bandas que lideraron el nacimiento del Heavy Metal, Black Sabbath, Led Zeppelin y Deep Purple.
Estas bandas rompieron todos los patrones establecidos en cuanto a creatividad, tanto en las técnicas utilizadas como en la composición musical, dando lugar a invenciones musicales nunca antes vistas en la música popular.
Los conciertos en vivo, se comenzaron a hacer cada vez más grandes y comenzaron a mezclar música con arte escénico. Se disfrazaban, hacían representaciones sádicas, acorde con las letras de sus canciones…Es en esta etapa en donde nace el mito del satanismo y gusto por lo oculto de las bandas de Heavy Metal.
1980`s
A finales de los 70´s y a principio de los 80´s el Heavy Metal se comenzó a hacer más duro y rápido. Y es aquí cuando aparecen dos de las bandas más importantes de éste género: Iron Maiden y Judas Priest. Considerándose el álbum “Painkiller” de estos últimos como la quinta esencia del Heavy Metal.
Es en esta década además cuando comenzaron a surgir subgéneros, siendo el más notable el “Trash Metal” destacando a bandas como Metallica, Megadeth, Anthrax y Slayer. Estas bandas comienzaron a tocar más rápido, con sonidos y letras agresivas, utilizaron distorsiones más brutales y solos a gran velocidad. También surgieron otros subgéneros como el “Power Metal” que se decantaba por su velocidad en versión más melódica y en letras con temáticas épicas y fantásticas (Hellowen, Gamma Ray, Blind Guardian…).
A finales de los 80´s surgió otro movimiento derivado del Trash Metal y que es considerado como el subgénero más extremo del metal. El “Death Metal”, con bandas como Death, Posessed, Obituary, Deicide… se caracteriza por ser más duro y pesado que los anteriores. Utiliza afinaciones más bajas en guitarra, baterías bajas de doble bombo y estructuras musicales complejas con frecuentes cambios de ritmo. Pero su principal característica son las voces profundas y guturales.
1990´s
Durante esta década, las bandas siguieron innovando y siguieron apareciendo nuevos subgéneros.
El subgénero más destacado fue el “Groove Metal” que nació a partir del Trash-Death y se construyó con discos como ‘Slaughter in the Vatican’ y ‘The Law’ de Exhorder, ‘Cowboys From Hell’ y ‘Vulgar Display of Power’ de Pantera. A los que siguieron ‘Chaos AD’ de Sepultura, ‘Horrorscope’ de Overkill, ‘Burn my eyes’ de Machine Head, y otros editados por estas bandas en los ’90. Este subgénero utiliza guitarras con afinaciones bajas y power chords combinados con ritmos a medio tiempo con cortes abruptos.
Otro que destacó fue el “Industrial Metal” que combina música Metal con elementos de la música Industrial, como sintetizadores y secuenciadores. Los máximos exponentes del Industrial Metal son Fear Factory, Rammstein y Marilyn Manson.
2000`s
A partir de aquí más que subgéneros se dieron fusiones entre los ya existentes y otros géneros musicales. Derivando del Groove Metal e influenciado por el Grunge, Rap… por ejemplo el “Nu – Metal” con grupos como Korn, Linkin Park y Slipknot.
Otras bandas que han destacado retomando subgéneros de los 80´s y 90´s mezclados con nuevas tendencias son Nightwish, Children of Bodom, In Flames y muchas otras.
El Nuevo Milenio y … ¿un estancamiento?
Ha habido múltiples discusiones acerca de por qué no ha surgido ningún movimiento en el género desde que el Nu Metal comenzó a estancarse a principios de este milenio, pero una de las razones más poderosas ha sido el alza en las descargas ilegales en el internet y eso ha derivado en que diversas generaciones hayan podido conocer agrupaciones clásica, globalizando el Metal con el paso de los años.
Hoy en día no hay ninguna tendencia en particular, por lo que impera una cierta libertad que ha permitido que diversos tipos de grupos puedan conseguir un grado de éxito comercial, como en el caso de las bandas de Mastodon o Avenged Sevenfold, que no tienen mucho en común una con la otra.
También ha habido una alza de reencuentros y reformaciones de bandas que se habían separado en los noventa e incluso en los ochenta, debido en gran parte a la exposición que ha significado el uso de internet y las descargas ilegales, contribuyendo a que muchas personas estén más al tanto de lo que se fraguaba muchos años atrás.
También se ha discutido mucho acerca de cuál será el futuro del Metal en los próximos años, pues muchas de las bandas más importantes e influyentes han empezado a retirarse. pero la realidad es que la incertidumbre siempre ha sido una constante en este género y probablemente lo va a seguir siendo con el paso de los años.
Este es un género que se ha definido por la constante lucha contra la adversidad y a persistir sin importar las circunstancias.
También te puede interesar: