El Día Internacional de reflexión sobre el Genocidio en Ruanda, es una fecha que se celebra el 7 de abril de cada año con el objetivo de rendir un homenaje a todos los hombres, mujeres y niños que 7 de abril del año 1994 murieron a causa de un brutal genocidio.
Genocidio en Ruanda con un saldo de 800.000 víctimas
El 7 de abril del año 1994 comienza uno de los mayores crímenes de lesa humanidad que hay en las últimas décadas y donde perdieron la vida 800.000 mil personas y todo motivado a conflictos étnicos.
Tal hecho ocurre unos días después de que fuera derribado un avión, donde viajaban los presidentes de Ruanda y Burundi. Este cruel y sangriento escenario duro 100 días en los cuáles, hombres, mujeres y niños, fueron ejecutados vilmente en manos de las fuerzas armadas, civiles y autoridades importantes como gobernantes y dirigentes de esa nación.
El papel de las Naciones Unidas después de lo ocurrido en Ruanda
Después de los lamentables hechos ocurridos en Ruanda, desde la ONU se aunaron esfuerzos para levantar al país, empezando por su reconstrucción. También se llevaron a cabo programas humanitarios para las personas que producto del conflicto tuvieron que abandonar el país o tenían condición de refugiados.
Así mismo, la Organización de Naciones Unidas, desarrolló planes para la construcción de nuevas infraestructuras y viviendas para los miles de personas que quedaron sin hogar. Hoy la nación, vive bajo una relativa tranquilidad, después de aquella terrible barbarie, sin embrago, todavía hay mucho por hacer para que el país y sus ciudadanos tengan derecho a disfrutar de una vida mejor.
Ruanda 25 años después del genocidio
En la actualidad, Ruanda goza de una vida más apacible que la vivida en el pasado. En los últimos años, el país ha logrado algunos avances en el sector económico y han podido avanzar en nuevos proyectos de infraestructura para mejorar la condición de vida de sus habitantes.
Afortunadamente, la Ruanda de hoy, dejó en el pasado mucho de sus males, sin embargo, aún perdura en la mente y en los corazones de ciudadanos aquel fatídico día, el cual se conmemora para que hechos como estos, no se vuelvan a repetir.