La lógica se trata de una disciplina, que está presente en todos los ámbitos de la sociedad, pero sobre todo en la informática y en las tecnologías de la información y de la comunicación.
Ha sido en el año 2020 cuando la UNESCO en asociación con el Consejo Internacional de Filosofía y Ciencias Humanas (CIPSH) ha proclamado el 14 de enero como el Día Mundial de la Lógica. Con ello pretenden llamar la atención de los círculos científicos, pero también del público en general, de la importancia de la lógica para la vida práctica.
¿Por qué se celebra el 14 de enero?
La fecha se ha elegido como un homenaje a dos grandes pensadores lógicos del siglo XX:
- Kurt Gödel, matemático y filósofo austriaco que elaboró el teorema de la incompletitud y transformó el estudio de la lógica en el siglo XX. Él falleció el 14 de enero de 1978.
- Alfred Tarski, matemático y lógico polaco que nació el 14 de enero de 1901 y formuló teorías que interactuaron con las de Gödel.
Objetivo del Día Mundial de la Lógica
La celebración a escala mundial de un día de la lógica tiene como objetivo promover el desarrollo de la lógica en la investigación y en la enseñanza. Para ello se pretende apoyar la labor de las escuelas, asociaciones, universidades y otras instituciones que estén relacionadas con la lógica.
También se quiere mejorar el conocimiento del público sobre la lógica. Que se reflexione acerca de la importancia de la lógica para la ciencia y la innovación. Y en última instancia que se reconozca el valor de la lógica para la paz y la comprensión entre los pueblos.
Otras efemérides que se celebran el 14 de enero
Alexander Graham Bell patenta el teléfono en los Estados Unidos en el año de 1876.