Ingeniero, político, escritor y filántropo mexicano. Estudió Ingeniería en el Colegio de Minería. Liberal, en Puebla evitó el gobierno imperial de Maximiliano de Habsburgo.
¿Quién fue Gabriel Mancera?
Fue diputado del Congreso de la Unión; subsecretario de Fomento; miembro de la Sociedad de Geografía y Estadística, donde hizo un estudio sobre el drenaje del Valle de México; presidente de la Junta Directiva de la Lotería Nacional; interventor en el Banco Central; Tesorero del Gran Comité Central del Centenario de Juárez; y fundador del Fondo Privado de Socorros.
Perteneciente a una acaudalada familia minera, ocupó gran parte de su dinero a la filantropía y construyó la primera fábrica de hilados y tejidos de Hidalgo; donó la primera estación de ferrocarril de Hidalgo; patrocinó grandes obras de caminos y desagüe; y la manutención de varios orfanatos y el otorgamiento de becas anuales a niños del Colegio de las Vizcaínas, entre otros. Cuenta con una obra publicada además de que escribió el Diccionario Enciclopédico de Historia, Geografía y Mitología.
En 1910 la Universidad Nacional de México le otorgó el Doctorado Honoris Causa.
Muerte
Gabriel Mancera falleció en la Ciudad de México el 22 de enero de 1925 en su casa de la calle Venustiano Carranza y fue sepultado en el viejo panteón civil del Tepeyac en la Ciudad de México.
En su honor, dos calles en Ciudad de México, ambas en la colonia Del Valle, llevan su nombre. La que fuera su residencia, desde hace varios años alberga un restaurante bar (Bar Mancera), oficinas de un sindicato y un museo taurino abandonado convertido en cantina (La Faena). Está ubicada en la calle de Venustiano Carranza N° 49, en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
Otras efemérides que se celebran el 22 de enero