Nace Georg Friedrich Händel

Georg Friedrich Händel

Músico prolífico como pocos, su producción abarca todos los géneros de su época, con especial predilección por la ópera y el oratorio, a los que, con su aportación, contribuyó a llevar a una etapa de gran esplendor.

Primeros años

Haendel nació el 23 de febrero de 1685, en Halle, Alemania, hijo de un barbero-cirujano. Desde  temprana edad mostró un marcado don para la música. En su ciudad natal, se convirtió en alumno  del compositor Friedrich W. Zachow, de quien aprendió los principios de interpretación y composición del teclado. Haendel tenía 11 años cuando su padre murió, pero su educación estaba asegurada. En  1702 se matriculó como estudiante de derecho en la Universidad de Halle y oponiéndose a los deseos de su difunto padre, continuó simultáneamente estudios de música con Zachow. Fue tal su aprovechamiento que ese mismo año fue nombrado organista de la catedral de su localidad y, un año después, se convirtió en violinista de la orquesta de la ópera de Hamburgo.

Compositor

Estando allí, tomó contacto con Reinhard Keiser, compositor que lo introdujo al mundo de la composición para el teatro. Fue precisamente en Hamburgo, que Haendel estrenó en 1705 su primera ópera, Almira, siendo ésta bien acogida por el público. Entre 1706 y 1710, Haendel vivió en Italia, en el curso de su estancia tuvo la oportunidad de familiarizarse con el estilo musical italiano e introducir ciertas características propias de su estilo, forjado en la practica contrapuntística alemana. Sus óperas Rodrigo (1707) y Agrippina (1709)  y el oratorio La Resurrezione (1708) fueron escritas durante esa época.

Vuelto a Alemania en 1710, Haendel fue hecho el maestro de capilla de la corte del Elector de Hannover, Georg Ludwig von Hannover. Haendel abandonó el puesto a fines de ese mismo año para trasladarse a Inglaterra, donde rápidamente se dio a conocer como un destacado autor de óperas italianas. Finalmente, el extraordinario éxito que tuvo su ópera, Rinaldo (1711), le llevó a establecerse en Londres a partir de 1712.

Cuando su antiguo patrón, Georg Ludwig von Hannover, fue coronado rey de Inglaterra en 1714, Haendel no dudo en reanudar su relación interrumpida después de que dejara Alemania. Los siguientes años fueron de gran prosperidad para Haendel. Nadie pudo hacerle sombra, mientras sus óperas triunfaban en los escenarios londinenses, ni los trabajos de autores rivales como Bononcini y Porpora lograron eclipsarlo.

La situación cambió radicalmente a partir de la década de 1730, cuando las intrigas políticas y las disputas con los divos, entre ellos el castrato Senesino, empezaron a cobrarle factura.  La aparición de otras nuevas compañías,  pronto llevaron a su compañía teatral  a la bancarrota, pues parte del público que hasta entonces lo había aplaudido le dio la espalda.

Últimos años de Georg Friedrich Händel

Desde entonces, Haendel volcó todos sus esfuerzos en la composición. Su última ópera, si Deidamia,   data del año 1741. Ese mismo año salió El Mesías (1741), oratorio que más fama le ha reportado. Debido a su ceguera, a partir de 1751, Haendel dictó su música a J.C. Smith.

Obra de Georg Friedrich Händel

Su producción, extensa, noble, simple y refulgente, llegó a abarcar todos los géneros de su época, convirtiéndose en una de las cumbres de la música barroca. En cuanto a su obra instrumental cabe mencionarse su Música acuática (1717), las ocho Suites para clave (1720) y los veinte conciertos para órgano (1738-1759); de su obra vocal destacan, las cantatas Acis y Galatea (1718); de sus óperas la célebre  Rinaldo (1710), Alcina (1735) y Jerjes (1738), y de los oratorios Saúl (1739),  El Mesías (1741), y Josué (1748).

 

Revista Marketing un espacio digital en la web de articulos de interes

Dirección General:

Jessica Letica Pulido Ross

Circuito Cincunvalación Oriente

142 A Ciudad Satélite

Naucalpan Estado de México

Correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

¿Te gustaría escribir aquí?

http://myi.digital/whatsapprevmkt

Celular: 55 5966 9343

***Integrate aquí***

Suscríbete para recibir las últimas noticias

* Campo Requerido
/ ( mm / dd )
Utilizamos Cookies

Utilizamos cookies y otras tecnologías de seguimiento para mejorar su experiencia de navegación en nuestro sitio web, mostrarle contenido personalizado y anuncios dirigidos, analizar el tráfico de nuestro sitio web y comprender de dónde provienen nuestros visitantes.