Nació Edith Piaf

Édith Piaf

A «La Môme Piaf», así llamada en sus inicios, se le deben numerosas canciones del repertorio francófono como La vie en rose, Non, je ne regrette rien, Hymne à l'amour, Mon légionnaire, La Foule o Milord, conocidas mundialmente.

Personalidad destacada, Piaf inspiró a numerosos compositores y fue la mentora de jóvenes artistas que alcanzaron fama internacional. Édith Piaf también destacó como actriz de cine y teatro, participando en numerosas películas y obras de teatro a lo largo de su carrera artística.

Nacimiento Édith Piaf

Nació en París, Francia, el 19 de diciembre de 1915, bajo el nombre de Édith Giovanna Gassion. Su padre, Louis Alphonse Gassion (nacido en Castillon en la región de Calvados en Normandía en 1881 y fallecido en 1944 a los 63 años), era acróbata y, para celebrar el nacimiento de su hija, se emborrachó, y abandonó a su madre, que era cantante ambulante, Annetta Maillard (1895-1945), de origen italo-bereber. ​

Sin apoyo, tuvo que afrontar el parto sola. Salió a la calle por sus propios medios, pero no consiguió llegar al hospital, y Édith nació en plena calle debajo de una farola frente al número 72 de la calle de Belleville, en París.

Annetta, al ser demasiado pobre como para criar a la pequeña Édith, la confía a su madre, Emma (Aïcha) Saïd Ben Mohammed (1876-1930) de origen argelino, ​ quien en vez de darle leche en el biberón, la alimentaba con vino, con la excusa de que así se eliminaban los microbios.

Después se la entrega a su padre, quien está a punto de ir al frente en la Primera Guerra Mundial, lo que lo lleva a dejar a la niña con su madre (la abuela paterna de Édith), dueña de una casa de prostitución en Bernay, Normandía, donde la niña es criada por las prostitutas de la casa.

Al finalizar la Primera Guerra Mundial, su padre vuelve del frente y la lleva consigo a vivir la vida de los artistas de los pequeños circos itinerantes, luego la del artista ambulante, independiente y miserable.

Édith revela su talento y su excepcional voz en las canciones populares que canta por las calles junto a su padre, tal como su madre lo hacía. En Montmartre, Rue Veron Nº 18 se encuentra el Hotel Clermont, donde residió Edith Piaf a los 14 años al separarse de su padre en 1929.

​Hace su propio camino como cantante en la Place Pigalle, Ménilmontant, y en los suburbios de París (véase la canción "Elle fréquentait la Rue Pigalle"). En 1933, a los diecisiete años, se enamoró de un mozo de recados, Louis Dupont, ​ con quien poco después tuvo su única hija, una niña llamada Marcelle, que murió de meningitis a la edad de dos años.

Vida Artística de Édith Piaf

Su consagración llegó tras la Segunda Guerra Mundial, cuando se convirtió en la musa de poetas e intelectuales del París existencialista y se ganó la admiración incondicional del público.

Un letrista conocido como Raymond Asso, que era su amante, la ayudó a sobreponerse. Edith Piaf remontó el vuelo y volvió a los grandes escenarios de Francia, de Europa y de América. Se hizo amiga de la actriz Marlene Dietrich y se convirtió en la gran dama de la canción francesa, ayudando a talentos emergentes como Charles Aznavour, Georges Moustaki, Yves Montand o Gilbert Bécaud, y relacionándose con intelectuales como Jean Cocteau.

En 1946 viajó a Nueva York y conoció al amor de su vida, el boxeador Marcel Cerdan, quien murió en 1949 al estrellarse el avión en que viajaba. Esto hundió nuevamente a Edith en una profunda depresión, que superó a base de alcohol y tranquilizantes. Fue a la vez la época de sus grandes éxitos: La vie en rose o Les trois cloches.

En 1950 colaboró con Charles Aznavour en canciones como Jezébel; fue el año además en que triunfó en el Olympia, mientras que en 1956 lo haría en el Carnegie Hall de Nueva York. Tras un accidente, Edith quedó maltrecha y se hizo adicta a la morfina. Una larga lista de enfermedades le fueron diagnosticadas, y en 1959 se le descubrió un cáncer.

Sus últimos años vivió alejada de los escenarios junto a su nuevo marido, el griego Theo Lambukas. En junio de 1961 fue premiada por la Academia Charles Cros por toda su carrera artística.

Otras efemérides que se celebran el 19 de diciembre

Nace Rudolf Hell, padre del fax y el escáner

 

Revista Marketing un espacio digital en la web de articulos de interes

Dirección General:

Jessica Letica Pulido Ross

Circuito Cincunvalación Oriente

142 A Ciudad Satélite

Naucalpan Estado de México

Correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

¿Te gustaría escribir aquí?

http://myi.digital/whatsapprevmkt

Celular: 55 5966 9343

***Integrate aquí***

Suscríbete para recibir las últimas noticias

* Campo Requerido
/ ( mm / dd )
Utilizamos Cookies

Utilizamos cookies y otras tecnologías de seguimiento para mejorar su experiencia de navegación en nuestro sitio web, mostrarle contenido personalizado y anuncios dirigidos, analizar el tráfico de nuestro sitio web y comprender de dónde provienen nuestros visitantes.