Tras haber sido obispo auxiliar (desde 1958) y arzobispo de Cracovia (desde 1962), se convirtió en el primer papa polaco de la historia, y en el primero no italiano desde 1523. Su pontificado de casi 27 años fue el tercero más largo en la historia de la Iglesia católica, después del de san Pedro (se cree que entre 34 y 37 años, aunque su duración exacta es difícil de determinar) y el de Pío IX (31 años).
Juan Pablo II fue aclamado como uno de los líderes más influyentes del siglo xx, recordado especialmente por ser uno de los principales símbolos del anticomunismo, y por su lucha contra la expansión del marxismo por lugares como Iberoamérica, donde combatió al movimiento conocido como la teología de la liberación, con la ayuda de su mano derecha y a la postre sucesor, Joseph Ratzinger.
Jugó asimismo un papel decisivo para poner fin al comunismo en su Polonia natal y, finalmente, en toda Europa, así como para la mejora significativa de las relaciones de la Iglesia católica con el judaísmo, el islam, la Iglesia ortodoxa oriental, y la Comunión anglicana.
Entre los hechos más notorios de su pontificado destacó el intento de asesinato que sufrió el 13 de mayo de 1981, mientras saludaba a los fieles en la plaza de San Pedro, a manos de Mehmet Ali Ağca, quien le disparó a escasa distancia entre la multitud. Tiempo después el terrorista fue perdonado públicamente por el pontífice en persona. A este se sumó otro atentado ocurrido en Fátima en la noche del 12 al 13 de mayo de 1982 a manos del sacerdote ultraconservador Juan María Fernández Krohn, hecho que no trascendió hasta después de la muerte del pontífice.
Fue uno de los líderes mundiales más viajeros de la historia, visitó 129 países durante su pontificado. Hablaba los siguientes idiomas: italiano, francés, alemán, inglés, español, portugués, ucraniano, ruso, croata, esperanto, griego antiguo y latín, así como su idioma materno, el polaco. Como parte de su especial énfasis en la llamada universal a la santidad, beatificó a 1340 personas y canonizó a 483 santos, más que la cifra sumada de sus predecesores en los últimos cinco siglos. El 19 de diciembre de 2009, Juan Pablo II fue proclamado venerable por su sucesor, Benedicto XVI, quien posteriormente presidió la ceremonia de su beatificación el 1 de mayo de 2011 (el Domingo de la Divina Misericordia), y fue canonizado junto con el papa Juan XXIII el 27 de abril de 2014 (otra vez el Domingo de la Divina Misericordia) por el papa Francisco.
Biografía
Nace en Wadowice, Polonia el día 18 de mayo del año 1920, bajo el nombre de Karol Józef Wojtyła. Perdió a su madre a los nueve años, y luego a sus dos hermanos.
Su padre fallece en 1941 durante el periodo nazi. Realizo sus clases de primaria y secundaria, Estudió en la Universidad Jagellónica de Cracovia, y asistía a la escuela de teatro. En 1939, el ejército alemán clausuro la universidad.
Karol Wojtyła inició labores en una cantera, posteriormente en la planta química Solvay, para aliviar sus problemas financieros y no ser enviado a Alemania. En 1942 sintió su vocación sacerdotal, iniciando la formación en el seminario clandestino de monseñor Adam Sapieha.
El llamado a servir
Fue ordenado sacerdote en Cracovia, el 1 de noviembre de 1946; enviado a Roma, se hizo doctor en teología en 1948. Regresa a Polonia como vicario de la parroquia de Niegowić y profesor de la Facultad de Teología de la Universidad Jagellónica.
En agosto de 1949 Karol fue nombrado vicario de San Florián, en Cracovia, y consejero de los estudiantes. Fue profesor de ética y teología moral en el seminario mayor de Cracovia y en la Facultad de Teología de Lublín.
Fue nombrado Obispo Auxiliar de Cracovia y titular de Ombi, siendo ordenado el 28 de septiembre de 1958. El 13 de enero de 1964 fue nombrado arzobispo de Cracovia por el Papa Pablo VI, luego instituido Cardenal el 26 de junio de 1967. Participó del Concilio Vaticano II.
Aportaciones
Creo la Jornada Mundial de la Juventud, con participación mundial. Presidió muchas canonizaciones y beatificaciones para motivar la fe del hombre actual. Instituyó diócesis, reformó el código de derecho canónico y el catecismo de la iglesia católica.
Destacan entre sus escritos 14 Encíclicas, 15 Exhortaciones apostólicas, 45 Cartas apostólicas y 11 Constituciones. Su acercamiento a las multitudes fue único: audiencias, ceremonias, visitas pastorales. Juan Pablo II viajó por el mundo, visitando más de 129 países.
Falleció en Roma, el sábado 2 de abril de 2005, siendo visitado por innumerables fieles hasta su sepultura el día 8 de abril en las Grutas Vaticanas. Fue beatificado el 1 de mayo de 2011, por Papa Benedicto XVI y Papa Francisco lo canonizó el 27 de abril del 2014.