Jaime Sabines nació el 25 de marzo de 1926 en Tuxtla Gutiérrez, estado de Chiapas.
Familia y estudios
Hijo de Luz Gutiérrez Moguel y Julio Sabines, un inmigrante de origen libanés. Tuvo dos hermanos, Juan y Jorge.
Se trasladó a la Ciudad de México donde cursó estudios de Medicina y Letras en la Universidad Nacional.
Carrera como poeta y reconocimientos
Poco tiempo después comenzó su carrera como escritor. Regresó a Chiapas donde trabajó en la tienda de telas El Modelo, propiedad de uno de sus hermanos. Allí escribió su célebre poemario Tarumba.
Sus primeros poemas fueron Introspección, A mi madre, Siento que te pierdo y Primaveral.
Autor de Horal (1950), La señal (1951), Adán y Eva (1952), Tarumba (1956), Yuria (1967), Maltiempo (1972), Algo sobre la muerte del Mayor Sabines (1973) y Uno es el hombre (1990). Su obra está recopilada en Nuevo recuento de poemas (1977). En 1983 publicó Los amorosos: Cartas a Chepita, su poema más conocido.
Fue Premio Villaurrutia en 1973 y Premio Nacional de Literatura en 1983. En 1994 le otorgaron la medalla "Belisario Domínguez".
Político
Fue diputado federal por el estado de Chiapas de 1976 a 1979 y diputado en el Congreso de la Unión en 1988 por el Distrito Federal, por el Partido Revolucionario Institucional.
Muerte
Jaime Sabines falleció en Ciudad de México el 19 de marzo de 1999. Su última voluntad fue que enterraran su cuerpo junto al de sus padres, el mayor Sabines y doña Luz, quienes descansan en el Panteón Jardín de la Ciudad de México.