¿Por qué se celebra el día internacional de leer a Tolkien?
Desde marzo de 2003 se inició con esta celebración, todo promovido por la organización conocida como The Tolkien Society.
Dicho grupo tiene como misión el estudiar y promocionar tanto la vida como las obras de Tolkien (no solo la Tierra Media).
El día Internacional de leer a Tolkien se celebra cada 25 de marzo (fecha en la que aparentemente dentro del mundo de la Tierra Media fue destruido el anillo único, perdón por el spoiler), invitando a las personas a adentrarse en las obras del escritor que popularizó la literatura de fantasía que conocemos y amamos.
Exponentes de la fantasía clásica
Como cualquier arte, la literatura se divide en diferentes ramas, pudiendo encontrar entre los más destacados el campo de la fantasía.
Pudiendo encontrar exponentes del calibre Lewis Carroll, Brandon Sanderson, C. S. Lewis (Las Crónicas de Narnia), Michael Ende, Patrick Rothfuss, George R.R Martin, entre otros.
Y de todos los escritores de la fantasía clásica, J. R. R. Tolkien es sin lugar a duda el primero que se nos viene a la cabeza, pudiendo encontrar varios de los elementos que escribió dentro de las obras de otros autores a pesar de que cuando El Señor de los Anillos fue publicado en 1954 no se trataban de ideas 100% originales.
Dentro de la literatura fantástica ya existían los elfos, enanos y dragones, además de que la personalidad avariciosa de estos últimos era conocida.
Esto más que jugarle en contra al legado del escritor británico, es algo hasta cierto punto normal y enfatiza como pudo aterrizar dichos elementos.
La tierra media de Tolkien
Debemos entender que las obras por las que se conoce Tolkien en la mente colectiva de la sociedad no fueron sus primeros escritos; habiendo publicado poemas, fabulas, ensayos, cuentos y libros antes de que la Tierra Media debutara en literatura en 1937 con el Hobbit (debido al lanzamiento de las películas, muchas personas piensan que el Señor de los Anillos fue publicado antes y que el Hobbit fue un libro complementario que se lanzó después, siendo algo totalmente falso).
Tampoco es sorpresa para nadie que la Tierra Media lo hizo alguien tan reconocido en la actualidad, quedando prácticamente olvidadas el resto de sus obras.
Se sabe que el Hobbit originalmente se trataba de una historia originada con el propósito de entretener a sus hijos, no se iba a comercializar.
De forma inesperada, Tolkien prestó dicho manuscrito unas cuantas veces a amigos y conocidos, llegando a manos de Susan Dagnall (empleada de la empresa de publicación “George Allen & Unwin”) en 1936, persuadiendo el escritor para publicarlo, petición que finalmente aceptaría.
La historia se centra en el hobbit Bilbo Bolson, un hombre pequeño que es contactado por Gandalf para ayudar a un grupo de enanos.
Inicialmente Bilbo se niega a salir de aventura ya que no es una costumbre típica de un hobbit, sin embargo, finalmente termina aceptando.
El enano Thorin Escudo de Roble buscaba recuperar su hogar ancestral que le había sido arrebatado a su familia por parte del dragón Smaug, por lo cual había conformado un grupo de 13 enanos con el propósito de recuperarlo y matar al enorme reptil, uniéndose Bilbo por recomendación del mago Gandalf el Gris para que funcionara como buscador (Gandalf los acompaña durante un tiempo, sin embargo, no se le considera como un miembro oficial de la expedición).
Debido al éxito de esta novela, le fue solicitado a Tolkien la creación de una secuela, petición que sería aceptada.
Diferenciándose de una secuela tradicional en sagas de fantasía, el protagonista (Bilbo) del libro anterior únicamente tomaría un rol terciario.
En lugar de ello, la trama giraría en un objeto encontrado por Bilbo en la novela anterior, el anillo único, siendo un objeto clave para el retorno de una de las más grandes amenazas que la Tierra Media había confrontado.
Conscientes de esto, Gandalf le encomienda a Frodo Bolson (sobrino de Bilbo) destruir el anillo en la lava de Orodruin.
Obviamente un hobbit no podría cumplir con dicha misión por su cuenta, formándose la comunidad del anillo con 9 miembros excepcionales.
Dichos miembros serían Frodo, Sam, Pippin, Merry (4 hobbits), Gandalf, Aragorn, Boromir (estos dos últimos seres humanos), Legolas (elfo) y Gimli (enano), los cuales por medio de “tres novelas” publicadas entre 1954 y 1955 buscarían que Frodo pudieran llegar al volcán para destruir el recipiente del poder de Sauron.
The Lord of the Rings surgió como un solo libro, no obstante, por razones económicas y de lectura se tuvo que dividir en tres partes.
Estos libros inmediatamente fueron un éxito, opacando a otras sagas fantásticas que veían la luz en esa época (por ejemplo, las Crónicas de Narnia).
Tristemente en 1973, Tolkien falleció a los 82 años, quedando inconclusa la historia de la Tierra Media (al menos por lo que dicen), empero, su hijo Christopher Tolkien se encargó de publicar varios de los manuscritos desarrollados por el escritor, los cuales no habían sido terminados, publicados y en algunos casos rechazados por la editorial.
El más famoso de estos libros es la recopilación de obras conocida como el Silmarillion, enfocándose en la primera y la segunda edad.
Un problema con estas obras es que muchos no las consideran parte del canon principal de Tolkien al no haber sido publicadas por el autor.
Siendo complicado dar un veredicto ya que Christopher por obvias razones fue la persona que más sabía de este mundo (solo atrás de su padre), pero se sabe que él editó algunos escritos para que encajaran de mejor manera con el lore visto tanto en el Hobbit como en el Señor de los Anillos, por lo cual es desconocido en su totalidad si estas son ideas de J. R. R. Tolkien y ahora es más difícil saberlo tras la muerte de Christopher en enero del 2020.
Opinión personal de Tolkien
Si bien un artículo incluye la opinión del autor por default, en revista.marketing siempre hemos intentado ser lo más neutrales posible.
En este caso en particular, consideramos que la opinión del autor de este artículo permitirá una mejor conexión con los lectores.
Habiendo dicho esto, debo de admitir que yo no tengo una conexión tan profunda con las obras de Tolkien como otras personas pueden llegar a tener, admitiendo que el mundo creado por autor británico es fantástico, simplemente no me ha conquistado tanto como otros mundos fantásticos (dígase A Song of Ice and Fire y The Witcher).
Sin importar que no es el tipo de historia que más me gusta, es evidente el impacto que ha tenido en la literatura de fantasía.
La literatura fantástica existía antes de Tolkien, siguió existiendo después de su muerte y seguramente existiría, aunque él no hubiera publicado su saga.
Lo importante aquí es que su Tierra Media revitalizó un género literario, sembrando los detalles por las que ahora es reconocido, historias en donde personajes fuera de lo común viven aventuras en mundos que en parte nos recuerdan a nuestra realidad, pero son lo bastante diferentes como para comprobar que no se trata de la sociedad humana que conocemos.
Gracias a esto varios escritores pudieron inspirarse para crear sus historias, tomando elementos y adaptándolos de la forma que necesitaban.
En el caso de Canción de Hielo y Fuego, son visibles algunos conceptos vistos en los libros de Tolkien, modificándolos en una versión más oscura.
Jaime Lannister pudiera considerarse como un Aragorn no tan noble, con varios problemas humanos, una relación amorosa turbulenta (Aragorn igual tuvo una relación sentimental complicada, pero al final ambas partes fueron felices estando juntos, en cuanto a Jaime no parece que vaya a ser el caso) y guerreros formidables con la espada (claro, hasta que Jaime perdió su mano derecha).
Luego encontramos el modelo del viaje, en donde un grupo de personajes va de un lado a otro con la intención de cumplir una misión.
Ciertamente este modelo también existía antes de que Tolkien ingresara a la literatura, pero es un hecho que lo popularizó.
Varios escritores posteriores al lanzamiento de la obra magna de Tolkien decidieron encaminar sus obras a este tipo de formato ya que de cierta forma permite el desarrollo de tramas con la justificación de que se está en otro lugar, sin embargo, el modelo del viaje (como me gusta llamarlo) es criticado en la actualidad por ser tan sobreexplotado (además, si incluyen el modelo del viaje del héroe de Joseph Campbell puedes darte una idea clara de cual será el destino del protagonista en turno).
Justo por este tipo de detalles, Tolkien se ha ganado un lugar muy importante dentro de la literatura de fantasía.
Tal vez no sea mi autor favorito, pero es innegable que de no ser por él este género habría tomado otro camino.
Por esto último, de gustarte la literatura de fantasía y nunca haber leído una obra de Tolkien sería bueno darle una oportunidad a la Tierra Media por medio de uno de sus libros (te recomiendo empezar por el Hobbit ya que es una lectura relajada y no tiene tantos arcos narrativos como The Lord of the Rings) ya que es probable una de sus historias te guste, aunque sea un poco.