Día de la candelaria
Debemos retomar lo acontecido en algunos relatos bíblicos; siendo el nacimiento de Jesús y la purificación de la Virgen María después del parto. Tomando en cuenta la época en la que sucedieron estos acontecimientos, se tenía establecido que al dar a luz la madre debía permanecer 40 días encerrada junto a su bebé, pasando esa fecha ambos debían ir al templo con tal de que la mujer pudiera ser purificada y que el niño fuera dedicado a Dios.
Teniendo definido esto, se piensa que María y Jesús asistieron al templo de Jerusalén el dos de febrero. Fueron recibidos por el anciano Simeón (un sacerdote del templo), quien por medio de una revelación sabía que no moriría hasta conocer al hijo de Dios, reconociendo a este en el pequeño hijo de María. Simeón le dijo que Jesús iluminaría el camino de los justos y llevaría la gloria a Israel, muriendo poco después.
Gracias a esto se entiende que las candelas hacen referencia a la luz que traería Jesús al mundo, por lo cual la festividad comenzaría a ser celebrada en Oriente con el nombre de “Encuentro” (la fecha de inicio de esta es desconocida).
El Día de la candelaria por la historia
A partir del siglo VI, la tradición se fue expandiendo por Occidente hasta ser mayormente adoptada por España, país que se encargaría exportarla a Latinoamérica a partir del siglo XVI.
En la Nueva España ocurrió una mezcla de tradiciones, ya que los indígenas solían llevar mazorcas de maíz a los templos para que pudieran ser bendecidas con el fin de ser sembradas y así obtener buenas cosechas.
Ya durante la época del Virreinato las iglesias sustituyeron estos templos, aunque los indígenas en un principio continuaban orándole a sus antiguos dioses al llegar la época de las cosechas, coincidiendo las fechas con la aparición de María y Jesús en el templo de Jerusalén.
Considerando todo esto, la tradición que se celebra hoy en día tomó las partes más características de dos celebraciones y pudo combinarlas en una sola, a pesar de las enormes diferencias que tienen en cuanto a origen e intención.